Búsqueda de Financiación estratégica en Colombia
En Heritage, no solo estructuramos financiamiento. Forjamos alianzas para construir el legado de las empresas líderes del middle-market en Colombia.
En el dinámico mundo de los negocios, contar con la financiación adecuada es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de tu empresa. En Heritage, te ayudamos a navegar por las diversas opciones disponibles para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades en el mercado medio.

Deuda y Financiación Bancaria
La financiación por deuda, como los préstamos bancarios y las líneas de crédito, es una opción tradicional y flexible. Este tipo de fondeo es ideal para empresas que buscan capital sin ceder parte de su propiedad. Ofrece un flujo de pagos predecible y puede ser utilizada para expansión, capital de trabajo o refinanciación.
Fondos de Inversión Especializados
Un fondo de inversión se ha consolidado como una fuente de capital estratégica para empresas en crecimiento. A diferencia de las opciones tradicionales, estos fondos pueden ofrecer una gama de soluciones más sofisticadas y a la medida. Existen dos tipos principales de especialización:
-
Fondos de 'Equity': Estos fondos invierten directamente en el capital de la empresa. Pueden adquirir participaciones minoritarias, lo que les permite ser socios estratégicos sin tomar el control, o bien participaciones mayoritarias, asumiendo un rol de control para impulsar transformaciones operativas y estratégicas.
-
Fondos de Deuda Privada: Estos fondos otorgan préstamos a empresas fuera del circuito bancario tradicional. Se especializan en ofrecer soluciones flexibles, como la deuda mezzanine o créditos estructurados, que se ajustan a las necesidades específicas del proyecto. Esta opción es ideal para empresas que buscan capital sin dilución de sus accionistas, con estructuras de pago más flexibles.
Créditos Sindicados: Una Solución Poderosa
Para proyectos de gran envergadura o adquisiciones, los créditos sindicados ofrecen una solución robusta. Un consorcio de bancos y entidades financieras se une para proveer un único préstamo de gran volumen. Esta estructura permite a las empresas acceder a montos significativos de capital con términos unificados.
Asesoría Especializada en Búsqueda de Financiación
Nuestro equipo de expertos diseña y ejecuta soluciones de financiamiento a la medida, asegurando no solo el capital necesario, sino también el socio estratégico adecuado para el siguiente capítulo de su empresa.


Financiación de Proyectos (Project Finance)
Estructuración y Levantamiento de Capital (Deuda y/o Equity)
Diseñamos estructuras de capital óptimas que equilibran el crecimiento, el control y el costo de capital. A través de nuestra extensa red de contactos, conectamos a nuestros clientes con fondos de capital privado, family offices e inversionistas estratégicos que buscan activamente oportunidades de inversión en el middle-market colombiano. Nuestro enfoque se centra en encontrar un socio que comparta su visión y aporte valor más allá de los recursos financieros.

Asesoría Estratégica Financiera
Actuamos como sus asesores de confianza a largo plazo. Nuestro servicio va más allá de la ejecución de una transacción específica, abarcando la valoración de empresas, el análisis de alternativas estratégicas (crecimiento orgánico vs. inorgánico) y la preparación de la compañía para futuros eventos de liquidez. Aplicamos un inmenso detalle financiero, legal y operativo para asegurar que cada decisión estratégica esté fundamentada en un análisis riguroso
Brindamos asesoría especializada para la financiación de proyectos de inversión a gran escala, desde la expansión de la capacidad productiva hasta el desarrollo de nuevas unidades de negocio. Estructuramos soluciones de financiación sin recurso o con recurso limitado que mitigan los riesgos y maximizan el retorno del proyecto, un servicio esencial ofrecido por las principales bancas de inversión.

Optimización y Reestructuración de Pasivos
Para empresas que buscan fortalecer su posición financiera, ofrecemos un análisis exhaustivo de su estructura de pasivos. Diseñamos y negociamos procesos de reestructuración que optimizan plazos, tasas y condiciones, liberando flujo de caja y creando una plataforma financiera sólida y sostenible para el crecimiento futuro. Este servicio es clave para compañías en transición, como lo reconocen otros asesores del mercado.

Nuestro Proceso DEM:
Disciplina, Estrategia y Maximización de Valor
Nuestro proceso metodológico está diseñado para aportar claridad, disciplina y, sobre todo, para maximizar el valor en cada etapa de la transacción.
1
Diagnóstico y Alineación Estratégica
Iniciamos con una inmersión profunda para comprender no solo su negocio, sino también sus objetivos personales y familiares, similar al enfoque relacional de especialistas de nicho. Definimos juntos los criterios de éxito para la transacción.
3
Identificación y Contacto con Fondeadores
Accedemos a nuestra red curada de fondeadores locales e internacionales para identificar a las fuentes de financiación potenciales más idóneas. Gestionamos todo el proceso de contacto con la máxima confidencialidad.
2
Valoración y Estructuración
Aplicamos un análisis riguroso para valorar su compañía o proyecto y preparamos todos los materiales necesarios para presentar la oportunidad de fondeo de la manera más sólida posible. Aquí es donde estructuramos la transacción ideal para cumplir sus objetivos.
4
Negociación Experta y Cierre
Nuestros expertos en negociación y análisis de decisiones lideran las negociaciones para ir más allá de la valoración inicial y asegurar los mejores términos posibles. Nuestro objetivo es generar un impacto significativo en el valor final de la transacción.
¿Está listo para el siguiente capítulo de su empresa?
Una conversación a tiempo puede definir el futuro. Lo invitamos a un diálogo confidencial y sin compromiso para explorar sus objetivos estratégicos y cómo la experiencia de Heritage Financial Advisors puede ayudarle a construir y asegurar su legado.
Preguntas Frecuentes sobre Búsqueda de Financiación
¿Cuál es el momento ideal para buscar financiamiento? El mejor momento es cuando se tiene una visión clara y un plan detallado de cómo se utilizarán los fondos para generar valor. Es ideal buscar capital desde una posición de fortaleza (buenos resultados, crecimiento demostrado) en lugar de esperar a tener una necesidad urgente de liquidez.
¿Cuánto tiempo toma un proceso de levantamiento de capital? Un proceso típico puede tardar entre 4 y 8 meses. Esto incluye la fase de preparación, la presentación a inversionistas, la negociación de la hoja de términos (term sheet), el due diligence por parte del inversionista y el cierre legal.
¿Por qué necesito un asesor en banca de inversión si ya tengo acceso a bancos? Esta es una pregunta fundamental. Una financiación exitosa, es un proceso dinámico de estrategia, posicionamiento, marketing y, crucialmente, negociación. Nuestro rol como asesores es ir más allá de ese contacto inicial. Creamos un entorno competitivo entre fondeadores, gestionamos la complejidad del proyecto y utilizamos nuestra experiencia en negociación para optimizar cada término del acuerdo, desde el precio hasta las condiciones contractuales. La diferencia entre un contacto y el valor final obtenido en una transacción de financiación bien asesorada puede ser sustancial, generando un retorno que supera con creces el costo de la asesoría.
¿Qué es mejor para mi empresa: deuda o capital (equity)? La respuesta depende de la etapa de su empresa, su rentabilidad y sus planes de crecimiento. La deuda es generalmente más barata y no diluye la propiedad, pero requiere un flujo de caja estable para el servicio de la misma. El capital (equity) implica ceder una participación accionaria, pero no exige pagos fijos y a menudo viene acompañado de un socio estratégico. A menudo, la solución óptima es una combinación de ambas.
¿Qué opciones de financiamiento existen para una empresa en crecimiento en Colombia? Las empresas en crecimiento en Colombia tienen acceso a un abanico de opciones, cada una con sus propias implicaciones. Estas incluyen deuda bancaria tradicional, deuda privada (proporcionada por fondos especializados), capital privado (private equity) a cambio de una participación accionaria, o la incorporación de un inversionista estratégico. La "mejor" opción no es universal; depende críticamente de sus objetivos específicos en cuanto a velocidad de crecimiento, dilución del control accionario y la visión a largo plazo para su legado.
¿En qué situaciones debería considerar Deuda Estructurada en lugar de un préstamo bancario estándar? Debería considerar Deuda Estructurada cuando sus necesidades de financiamiento son complejas y no encajan en el molde de un crédito tradicional. Los escenarios típicos incluyen: una adquisición apalancada (LBO/MBO), una recapitalización para pagar dividendos a los socios, o la financiación de un plan de crecimiento agresivo que no puede ser respaldado por garantías tradicionales. La Deuda Estructurada combina diferentes instrumentos (ej. deuda senior con deuda mezzanine o subordinada) para crear una solución a la medida, que ofrece mayor flexibilidad en plazos, pagos y condiciones (covenants) que un préstamo estándar.
¿Qué documentación necesito para iniciar un proceso de levantamiento de capital? Inicialmente, necesitaremos sus estados financieros históricos (3-5 años), proyecciones financieras detalladas, un plan de negocios que explique la estrategia y el uso de los fondos, y perfiles del equipo directivo. Nuestro equipo lo ayudará a refinar y organizar esta información en un paquete de inversión profesional.
¿Como es la financiación durante un proceso de reorganización empresarial? La financiación en un contexto de reorganización (amparada por la Ley 1116, por ejemplo) es altamente especializada. A menudo implica estructuras como el financiamiento DIP (Debtor-in-Possession), que otorga prelación a los nuevos acreedores. Asegurar capital en estas circunstancias requiere un profundo conocimiento del marco legal, una valoración precisa de los activos y el potencial de la empresa post-reorganización, y acceso a una red de inversionistas especializados en situaciones especiales que comprenden los riesgos y oportunidades inherentes.
¿Qué diferencia fundamental tiene el Project Finance frente a un crédito corporativo tradicional? La diferencia clave radica en la fuente de repago y la garantía. En un crédito corporativo, el banco analiza el balance completo y la capacidad de pago de su empresa, y la garantía suelen ser los activos de la compañía. En el Project Finance, el financiamiento se otorga a una nueva entidad legal creada exclusivamente para el proyecto (una SPV o Vehículo de Propósito Especial). Los prestamistas basan su análisis de crédito casi exclusivamente en los flujos de caja futuros que generará el proyecto mismo, con recurso limitado o nulo (limited or non-recourse) a los accionistas. Es ideal para proyectos de capital intensivo y largo plazo, como infraestructura o energía.