top of page

¿Cuándo y Por Qué Considerar una Estructuración Financiera para su Empresa?

  • Foto del escritor: Juan Buenaventura
    Juan Buenaventura
  • 13 jun
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 29 ago

¿Cuándo y Por Qué Considerar una Estructuración Financiera para su Empresa?
Cuando revisar su estructura financiera

La estructura financiera de una empresa –la forma en que combina deuda y capital propio para financiar sus activos– no es estática. A medida que un negocio evoluciona, enfrenta nuevos desafíos y persigue nuevas oportunidades, puede ser necesario revisarla y ajustarla. Para los empresarios en Colombia, una estructuración financiera bien planificada puede ser la clave para optimizar recursos, mejorar la rentabilidad y prepararse para el futuro. Pero, ¿cuándo y por qué debería considerarla?


¿Qué es una Estructuración Financiera?

Una estructuración financiera implica analizar y modificar la composición del pasivo y el patrimonio de una empresa con el fin de alcanzar una mezcla óptima que minimice el costo de capital y maximice el valor para los accionistas. Esto puede incluir la renegociación de deudas existentes, la búsqueda de nuevas fuentes de financiación, la optimización de la estructura de capital o la preparación para eventos significativos como una venta o una adquisición.   


Señales de que su Empresa Podría Necesitar una Estructuración Financiera:


Si usted identifica alguna de las siguientes señales, es momento de contactar a una banca de inversión:

  1. Alto Costo de Endeudamiento: Si las tasas de interés de sus deudas actuales son elevadas en comparación con las condiciones del mercado, o si la carga de intereses está afectando significativamente su rentabilidad, una reestructuración de pasivos podría ser beneficiosa.   

  2. Descalce de Plazos: Financiar activos de largo plazo con deuda de corto plazo (o viceversa) puede generar problemas de liquidez o costos innecesarios. Alinear los plazos de sus activos y pasivos es fundamental.

  3. Necesidad de Capital para Crecimiento o Inversiones: Si planea una expansión importante, la adquisición de otra empresa o inversiones significativas en activos fijos, es probable que necesite una nueva estructura de financiación que soporte estos planes.   

  4. Preparación para una Venta o Salida (M&A): Una estructura financiera optimizada puede hacer su empresa más atractiva para los compradores y facilitar un proceso de venta más fluido y a una mejor valoración.

  5. Dificultades de Liquidez o Excesivo Endeudamiento: Si la empresa enfrenta problemas para cumplir con sus obligaciones financieras o su nivel de endeudamiento es insostenible, una reestructuración es urgente para asegurar la viabilidad del negocio.   

  6. Cambios en el Entorno Económico o de Mercado: Fluctuaciones en las tasas de interés, cambios regulatorios o nuevas dinámicas en su sector pueden hacer que su estructura financiera actual ya no sea la óptima.


Beneficios de una Estructuración Financiera Adecuada:


Que resultados puede obtener de una estructuración financiera?

  • Reducción del Costo de Capital: Al optimizar la mezcla de deuda y equity, y acceder a fuentes de financiación más baratas.

  • Mejora de la Rentabilidad: Menores gastos financieros pueden impulsar las utilidades netas.

  • Mayor Flexibilidad Financiera: Una estructura sólida proporciona margen de maniobra para aprovechar oportunidades o enfrentar imprevistos.

  • Aumento del Valor de la Empresa: Una gestión financiera eficiente es valorada positivamente por inversionistas y compradores.

  • Mejora de la Capacidad de Endeudamiento Futura: Una estructura saneada facilita el acceso a nueva financiación en el futuro.

  • Fortalecimiento de la Solvencia y Reducción del Riesgo Financiero.


El Papel de Heritage:

Realizar una estructuración financiera es un proceso complejo que requiere un profundo conocimiento del mercado de capitales, las opciones de financiación y las técnicas de modelaje financiero. Una banca de inversión como Heritage puede:  


  • Diagnosticar la situación financiera actual de la empresa.

  • Identificar la estructura de capital objetivo óptima.

  • Diseñar un plan de reestructuración o consecución de nuevos recursos.

  • Asistir en la negociación con entidades financieras, inversionistas u otros acreedores.

  • Implementar la nueva estructura financiera.


Conozca los servicios de Asesoría Estratégica, Búsqueda de Financiación y Fusiones y Adquisiciones que ofrece Heritage.

¿Cuándo y Por Qué Considerar una Estructuración Financiera para su Empresa? La estructura financiera es un pilar fundamental para la salud y el crecimiento de su empresa. Estar atento a las señales que indican la necesidad de una revisión y actuar proactivamente puede desbloquear valor, mitigar riesgos y posicionar a su compañía para el éxito a largo plazo en el competitivo entorno colombiano. Considerar una estructuración financiera no es un signo de debilidad, sino de una gestión estratégica y previsora.


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page