top of page

Estrategias de Salida para Dueños de Empresas:

  • Foto del escritor: Juan Buenaventura
    Juan Buenaventura
  • 13 jun
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 6 horas

Más Allá de la Venta Total

Estrategias de Salida para Dueños de Empresas en Colombia

Para muchos empresarios en Colombia, la idea de "salir" de su negocio se asocia automáticamente con una venta total a un tercero. Si bien esta es una opción común y a menudo deseable, existen diversas Estrategias de Salida para Dueños de Empresas, cada una con sus propias implicaciones y beneficios. Elegir la correcta depende de los objetivos personales y financieros del dueño, la naturaleza de la empresa y las condiciones del mercado.


Exploremos algunas alternativas más allá de la venta completa.


Venta Total a un Comprador Estratégico o Financiero: 

Es la opción más conocida. Implica vender el 100% de la empresa a otra compañía del sector (comprador estratégico) que busca sinergias, o a un fondo de inversión (comprador financiero) que busca rentabilidad.   

  • Ideal para: Dueños que desean una desvinculación completa y maximizar el valor de la transacción de una sola vez.

Venta Parcial o Recapitalización con un Socio:

Consiste en vender una parte de las acciones (mayoritaria o minoritaria) a un socio, que puede ser un fondo de capital privado o un inversionista estratégico. El dueño original puede retener una participación y continuar involucrado en la gestión, o planificar una salida gradual.   

  • Ideal para: Dueños que quieren obtener liquidez parcial, reducir su riesgo, pero seguir participando en el crecimiento futuro de la empresa, o que necesitan un socio para llevar la compañía al siguiente nivel.


Management Buyout (MBO) o Venta a Empleados Clave:

En un MBO, el equipo directivo actual de la empresa adquiere la compañía, a menudo con financiación externa. También se puede vender a un grupo de empleados clave.   

  • Ideal para: Dueños que desean asegurar la continuidad de la cultura empresarial y recompensar la lealtad de su equipo directivo. Puede ser una buena opción si no hay un mercado claro para vender a terceros o si se valora la transición a personas que ya conocen el negocio. 

Plan de Sucesión Familiar:

  • Transferir la propiedad y la gestión a la siguiente generación de la familia. Esto requiere una planificación cuidadosa y a largo plazo para preparar a los sucesores y asegurar una transición ordenada.   

    • Ideal para: Empresas familiares donde existe un claro interés y capacidad de los herederos para continuar con el legado.

Alianzas Estratégicas o Joint Ventures:

  • Aunque no es una "salida" en el sentido tradicional, una alianza estratégica o la creación de un joint venture con otra empresa puede ser un paso previo a una venta futura, o una forma de acceder a nuevos mercados o tecnologías compartiendo riesgos y beneficios.   

    • Ideal para: Empresas que buscan sinergias específicas o explorar nuevas oportunidades antes de una desinversión total.

Liquidación Ordenada:

  • En algunos casos, si la empresa no es vendible como negocio en marcha o si el valor de sus activos por separado es mayor, la liquidación ordenada de los activos puede ser una opción.

    • Ideal para: Empresas con dificultades financieras significativas o aquellas cuyo valor reside principalmente en sus activos tangibles.

Factores a Considerar al Elegir Estrategias de Salida para Dueños de Empresas:


  • Objetivos Personales y Financieros: ¿Busca una jubilación completa, liquidez, o seguir involucrado?

  • Valor y Potencial de la Empresa: ¿Cuál es la valoración actual y las perspectivas de crecimiento?

  • Cultura Empresarial y Legado: ¿Qué tan importante es preservar la cultura o el nombre de la empresa?

  • Equipo Directivo y Sucesores Potenciales: ¿Hay un equipo capaz de tomar las riendas?

  • Condiciones del Mercado y del Sector: ¿Es un buen momento para vender? ¿Hay compradores interesados?

  • Implicaciones Fiscales y Legales: Cada estrategia tiene diferentes consecuencias tributarias y legales.   


No hay una estrategia de salida única que sirva para todos los empresarios en Colombia. La clave está en una planificación temprana y reflexiva, alineando sus metas personales con las características de su empresa y las realidades del mercado. Consultar con una banca de inversión como Heritage y asesores legales con experiencia en M&A y planificación de sucesiones puede ayudarle a explorar todas las opciones disponibles y a diseñar el camino que mejor se adapte a sus necesidades y aspiraciones.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page